Diariamente estamos tomando decisiones que nos requieran el mínimo esfuerzo físico, evitando a toda costa el movernos. Y las cifras así lo avalan. Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) realizada por el MINSAL el año 2010, el 88,6% de la población es sedentaria, aumentando la probabilidad de sufrir enfermedades no transmisibles (ENT) tales como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Ser activos debería ser un hábito para cada uno, y Chile ofrece múltiples opciones para serlo de manera entretenida y culturalmente atractivo. En este sentido, el trekking constituye una de las opciones predilectas para esta labor. Conocido también como senderismo, es una disciplina que consiste en caminar largas distancias por entornos naturales perfectamente señalizados.
Cerros, campos, lagos y cascadas son algunos de los destinos predilectos para practicar este deporte, que ofrece además una opción inigualable de respirar aire limpio, disfrutando de paisajes de película y que incluso se puede realizar en familia, transformándose en un paseo ideal para fortalecer lazos e incrementando las experiencias positivas junto a los seres queridos.
De esta manera, se conoce un poco más la riqueza natural del país y, de paso, se está haciendo deporte y contribuyendo a una mejor calidad de vida. Pero, ¿qué es necesario tener en cuenta a la hora de planificar un trekking?
No todas las personas tenemos la misma capacidad atlética ni resistencia, sobre todo si lleva mucho tiempo de sedentario. Es por esto que los expertos recomiendan elegir un destino adecuado a la capacidad física y a la experiencia en esta disciplina.
Afortunadamente, en Chile existen lugares para todo tipo de personas, desde niños de cuatro años hasta connotados atletas.
Si quiere empezar a ser una persona más activa y dejar de lado el sedentarismo, el trekking es una de las mejores alternativas para todos los gustos. Por lo mismo, reúna un botiquín básico, ropa adecuada y zapatillas de trekking y comience a caminar hacia el no sedentarismo